El impacto silencioso de la obesidad y el sobrepeso en la salud bucodental

El impacto silencioso de la obesidad y el sobrepeso en la salud bucodental

Más de 650 millones de personas en todo el mundo presentan riesgo de desarrollar problemas de salud bucodental al padecer obesidad o sobrepeso, constituyendo, estas condiciones, una de las principales preocupaciones de salud pública de la Organización Mundial de la Salud. Pero el riesgo de esta población no se limita a padecer enfermedades orales como la caries y/olas enfermedades periodontales, por citar solo dos de las más frecuentes y conocidas por todos, sino que el riesgo se traslada al desarrollo de alteraciones cardiovaculares o neurodegenerativas, ya que lo que sucede en nuestra boca afecta al resto del organismo.  Y esta circunstancia no solo lo acredita una abundante bibilografía científica; los especialistas de Clínica Dental Dentesan, en Vigo, son testigos de esta estrechísima relación.

Más Tejido Adiposo, Mayor Riesgo de Enfermedades Periodontales

A veces, una cifra nos hace más conscientes de la dimensión de una problemática. Así que comenzaremos dándote una que nos parece impactante. El 81% de pacientes con obesidad o sobrepeso desarrollan periodontitis en comparación con quienes están en su peso idóneo. Esto se debe a la cantidad de tejido adiposo que presentan y que produce citoquinas inflamatorias, como factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) e interleucina-6 (IL-6), que agravan la inflamación del organismo.

Seguro que has escuchado que el exceso de placa bacteriana acumulada cerca de las encías debido a una deficiente higiene bucodental, suele ser la principal causa de inflamación de las encías y de desarrollo de enfermedades como la gingivitis o la periodontitis – también conocida como piorrea– pero, como te estamos contando, no es el único factor.

La gran cantidad de células grasas que presenta un paciente con obesidad o sobrepeso produce elevados niveles de citoquinas que desencadenan en el organismo una respuesta inflamatoria sistémica y resistencia a la insulina. La primera consecuencia es que la microbiota oral se altera, la cavidad bucodental se llena de bacterias poco deseadas aumentando el riesgo de infecciones y enfermedades periodontales.

La obesidad y el sobrepeso incrementan el estrés oxidativo del organismo, causando una reacción encadenada en todo el cuerpo que puede afectar a los tejidos de sujeción de las piezas dentales llegando incluso a provocar su pérdida sino se actúa correctamente.

Más Peso, Menos Saliva

La principal causa de obesidad y sobrepeso es el consumo excesivo de azúcares y carbohidratos refinados que aumentan el riesgo de caries dentales. Las bacterias cariogénicas como elStreptococcus mutans fermentan los azúcares produciendo ácidos que desmineralizan el esmalte dental.

En este sentido, nos hacemos eco de un interesante estudio sobre caries y obesidad en escolares, en el que participaron más de 4.700 niños, y en el que se concluyó que: los niños con obesidad tienen un promedio de 3,2 dientes cariados; los niños con sobrepeso presentan 2,6 dientes cariados; y los niños con peso normal tienen un promedio menor de piezas dentales con caries (2,5 dientes cariados).

Y no solo eso, la obesidad o el sobrepeso tienden a producir alteraciones en la producción de saliva¿Yqué ocurre cuando no producimos suficiente saliva? Cuando se da esta condición, conocida como xerostomía, existe un aumento del riesgo de desarrollar placa dental, caries y enfermedad periodontal.

La falta de producción de la saliva necesaria puede desencadenar un proceso inflamatorio en el organismo, ya que contiene componentes antiinflamatorios, cistatinas, que inhiben las proteasas bacterianas y reducen la degradación de los tejidos, es decir, la saliva  modera la respuesta inflamatoria, juega un papel relevante en la modulación del sistema inmunológico. La saliva contiene inmunoglobulinas, principalmente IgA secretora, que actúan como una primera línea de defensa contra las infecciones bacterianas. Estas inmunoglobulinas neutralizan las bacterias y evitan que se adhieran a las superficies orales.

Ya hemos visto  al inicio de este apartado cómo una dieta rica en azúcares puede afectar al esmalte dental, pero no es lo único que en pacientes con obesidad o sobrepeso puede dañar el esmalte dental. Hay casos en los que la obesidad puede estar asociada con el reflujo gastroesofágico. El ácido gástrico que llega a la cavidad oral puede erosionar el esmalte dental, debilitando los dientes y aumentando su susceptibilidad a fracturas y, ,

Cómo la obesidad y el sobrepeso modifican la microbiota bucal

La obesidad y el sobrepeso modifican la microbiota oral -conjunto de microorganismos que habitan en la boca y desempeñan un papel crucial en mantener el equilibrio entre salud y enfermedad- .

Las adipocinas son proteínas secretadas por el tejido adiposo que influyen en procesos inflamatorios. En personas obesas y con sobrepeso, los niveles elevados de adipocinas pueden alterar el equilibrio microbiano en la boca, favoreciendo el crecimiento de bacterias pro-inflamatorias.

Ente las alteraciones más frecuentes destaca una mayor colonización por bacterias dañinas para nuestro organismo como Staphylococcus aureus, Treponema socranskii y Eubacterium nodatum, asociadas con enfermedades periodontales graves.

Se considera que más del 30% de las personas con obesidad o sobrepeso tienen niveles elevados de estas bacterias en comparación con solo el 10% en individuos con peso normal, según datos reflejados en un estudio sobre Colonización oral por Staphylococcus aureus en personas con diferente índice de masa corporal

Sin olvidar, en aquellos casos de obesidad y sobrepeso relacionados con la dieta, que una alimentación rica en azúcares y grasas procesadas reduce la diversidad bacteriana en la boca, disminuyendo las poblaciones de bacterias beneficiosas como Streptococcus salivarius, que ayudan a proteger contra infecciones bucales.

Por tanto, podemos concluir que:

  • La obesidad no solo afecta órganos vitales como el corazón o los riñones, tiene un impacto directo sobre la salud bucodental y la microbiota oral. Desde caries hasta enfermedades periodontales e incluso cambios microbianos perjudiciales, esta condición puede agravar problemas bucales si no se toman medidas preventivas adecuadas.
  • La obesidad y el sobrepeso generan una inflamación sistémica crónica debido al exceso de tejido adiposo. Esta inflamación afecta no solo al cuerpo en general, sino también a los tejidos orales, aumentando el riesgo y agravando condiciones como la gingivitis y periodontitis, y a la microbiota oral.
  • Las dietas ricas en carbohidratos refinados y azúcares no solo contribuyen al aumento de peso, alteran la microbiota bucal aumentando la presencia de bacterias dañinas que favorecen las infecciones.
  • Por lo tanto, es fundamental adoptar un enfoque integral que combine una alimentación equilibrada, buenos hábitos de higiene bucal y control del peso corporal para proteger tanto nuestra salud general como nuestra sonrisa.

No podemos terminar este artículo, sin insistir en algo en lo que repetimos a todos los pacienes de Clínica Dental Dentesan, en Vigo, en la importancia de reducir el consumo de azúcares refinados y alimentos ultraprocesados e incluir alimentos ricos en fibra, frutas y verduras frescas para promover una mejor salud bucal y general; mantener una buena higiene bucal, cepillándose los dientes al menos tres veces al día con pasta dental y usando hilo dental diariamente para eliminar restos entre los dientes;  realizar visitar al dentista regularmente; y controlar el peso corporal combinando una dieta saludable con ejercicio regular para mantener un peso adecuado.